Archivos Mensuales: junio 2019

Se van a sacar a concurso dos nuevos contratos para realizar mejoras en las líneas de tren de Extremadura. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), invertirá un total de 93 millones de euros en un tramo de Plasencia y en la duplicación de vía de la línea de trenes Cáceres Mérida.

De esta inversión total, 85 millones de euros se destinarán a las obras de la plataforma del tramo Malpartida de Plasencia – Estación de Plasencia. El plazo de ejecución de estos trabajos se ha establecido en 28 meses, sin duda la realización de estas actuaciones será muy positiva para esta zona.

A pesar de que este tramo no sea necesario para la circulación de trenes de Alta Velocidad entre las ciudades de Plasencia y Badajoz, que se prevé que ocurra a lo largo del próximo año 2020, la realización de esta inversión es muy importante para la zona, y mejorará la calidad del servicio ferroviario general.

La plataforma que se prevé construir será para vía doble, de una longitud de 10,38 kilómetros y apta para tráfico mixto. La misma estará diseñada para soportar velocidad de circulación máxima de trenes de viajeros de 300 kilómetros por hora, y para trenes de mercancías de 100 kilómetros por hora.

Nuevas inversiones en los trenes de Extremadura junio 2019
Nuevas inversiones en los trenes de Extremadura junio 2019

Para el segundo contrato se prevé destinar algo más de 8 millones de euros, y está relacionado con la duplicación de vía del tramo de tren Mérida Cáceres. El plazo de ejecución que se ha establecido para este proyecto constructivo de duplicación en este tramo es de un máximo de 10 meses.

El objetivo principal que se persigue con la realización de estas obras de mejora, es construir una segunda vía en el tramo por el que circulan los trenes Mérida Cáceres, así como una vía única del ramal de conexión sur de Cáceres, que tendrá una longitud total de 42,24 kilómetros aproximadamente.

No cabe ninguna duda de que el montaje de una segunda vía en el tramo será muy positiva en la zona, ya que esto permitirá entre otras cosas aumentar las circulaciones ferroviarias, un aspecto de vital importancia. La misma será de ancho ibérico y contará con traviesas polivalentes, lo que permitirá cambiar de ancho estándar a internacional, que es el que utilizan los trenes de Alta Velocidad.

En este sentido hay que destacar que para que los trenes Cáceres Mérida puedan seguir prestando servicio comercial mientras se desarrollan estas obras de mejora previstas, se va a proyectar un escape y se va a instalar un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes en Aldea del Cano.

Se han retomado las obras de construcción de la segunda estación de trenes AVE de Antequera. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), tiene previsto que estos trabajos duren 12 meses aproximadamente y que su importe ascienda a 10 millones de euros, los mismos llevaban 3 años paralizados.

La futura segunda estación de trenes AVE de Antequera será la encargada de dar servicio a los viajeros de la también futura línea de Alta Velocidad Antequera – Granada, entre otros. Según las previsiones esta terminal ferroviaria podría estar finalizada dentro de un plazo de 12 meses aproximadamente.

Actualmente la estación de trenes AVE Antequera – Santa Ana es la encargada de acoger a los usuarios de los trenes de Alta Velocidad que llegan o salen de este destino, como es el caso por ejemplo de los trenes AVE Barcelona Antequera, los trenes AVE Madrid Antequera o los trenes AVE Zaragoza Antequera, entre otros.

Los trabajos que faltan por ejecutar en la segunda estación de trenes AVE de Antequera tendrán un coste de 10 millones de euros, importe al que hay que sumar además otros 6 millones para construir el ramal que permitirá llegar hasta la terminal ferroviaria a trenes de ancho convencional.

Obras en la segunda estación AVE de Antequera 2019
Obras en la segunda estación AVE de Antequera 2019

Antes de que se paralizaran los trabajos de esta terminal ferroviaria se habían llevado a cabo actuaciones para soterrar los andenes de la estación, por lo que todavía quedan pendientes bastantes trabajos, como el área de recepción de viajeros, la zona de aparcamiento, la conexión peatonal…etc.

Concretamente ya fue el pasado mes de marzo cuando los trabajos previos a la vuelta de los obreros dieron comienzo, sin embargo esta información no había transcendido. Seguramente la línea de Alta Velocidad entre en servicio comercial antes de que finalicen estas obras, por lo que los trenes AVE pararán en la estación de Antequera – Santa Ana.

La terminal ferroviaria de Antequera – Santa Ana se encuentra situada junto a Bobadilla, en la misma efectúan llegadas y salidas actualmente una gran cantidad de trenes de Alta Velocidad, como por ejemplo los trenes AVE Málaga Antequera, los trenes AVE Valencia Antequera o los trenes AVE Tarragona Antequera, entre otros.

No cabe ninguna duda de que el retomado de las obras de construcción de la segunda estación de trenes AVE de Antequera es muy positivo para la zona, así como para todos los usuarios de la misma. Además esta futura terminal ferroviaria también será la encargada de acoger a los trenes AVE Antequera Granada que muy pronto comenzarán a funcionar.

Próximamente se procederá a conectar las líneas de trenes AVE Madrid – Levante y Madrid – Barcelona. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), va a desarrollar la primera fase de este proyecto con un presupuesto de 6.724.954 euros, según se informó desde el Ministerio de Fomento.

Esta obra se realizará con el objetivo principal de conectar las dos líneas ferroviarias de Alta Velocidad mediante un ramal directo de enlace, de esta forma los trenes AVE podrán pasar de una línea a otra sin necesidad de realizar una parada intermedia durante su trayecto en la ciudad de Madrid.

La realización de estas obras afectará a dos líneas ferroviarias de Alta Velocidad, concretamente a los trenes AVE Madrid Valencia que realizan este y otros recorridos como a Castilla La Mancha y Murcia, y a la línea de trenes AVE Madrid Barcelona, ambas registran una ocupación alta durante todo el año.

Según las previsiones las obras tendrán una duración aproximada de un año, en este periodo de tiempo sería posible construir una conexión directa entre la línea de Alta Velocidad Madrid – Castilla La Mancha – Valencia – Murcia y la línea de Alta Velocidad Madrid – Barcelona para evitar la parada en la capital española.

La conexión de los AVE Madrid-Levante y Madrid-Barcelona 2019
La conexión de los AVE Madrid-Levante y Madrid-Barcelona 2019

Gracias a esta actuación los trenes AVE de estas líneas ferroviarias podrán pasar de una línea a otra sin necesidad de realizar paradas intermedias durante su trayecto de viaje, algo que también permitirá mejorar los tiempos de viaje de ambas relaciones, un aspecto que los usuarios tienen muy en cuenta.

Además de los trabajos mencionados, durante el mismo periodo de tiempo también se construirá un tramo de plataforma pasado el nudo de enlace entre la M-50 y la M-45 hasta antes de la conexión con la línea de Alta Velocidad Madrid – Barcelona. Sin duda estas actuaciones serán muy positivas.

Con respecto a la segunda fase de este proyecto, la idea es reformar la estación de trenes AVE de Madrid – Puerta de Atocha, y además construir una terminal ferroviaria pasante debajo de la calle Méndez Álvaro. También se prevé remodelar la marquesina histórica y el edificio de servicios de dicha estación.

Los trenes AVE Valencia Madrid y trenes AVE Madrid Barcelona se encuentra entre los más solicitados por los viajeros, por lo que estas obras serán muy positivas al respecto. Además al suprimir la parada intermedia en la ciudad de Madrid los tiempos de viaje podrán ser más competitivos, algo que los viajeros valoran mucho.

Se han adjudicado mejoras en el recinto de la estación de Calañas de la línea de trenes Zafra Huelva. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha adjudicado la ejecución de un muro de contención en esta zona, así como la mejora de los cerramientos en la misma, que se encuentra en la provincia de Huelva.

Los trabajos en esta línea ferroviaria de ancho convencional ya han sido adjudicados, el importe de los mismos asciende a 76.112,63 euros, y se ha establecido un plazo máximo de ejecución de los mismos de dos meses. Sin duda la realización de estas actuaciones será muy positiva para la línea de tren Zafra Huelva.

El principal objetivo que se persigue con el desarrollo de estas mejoras es reforzar el muro perimetral del recinto de la estación de Calañas en Huelva, ya que el empuje de los terrenos y el desnivel tan pronunciado que salva en diversos tramos, lo han convertido en una gran necesidad en la zona.

Para llevar a cabo estos trabajos que se han adjudicado se prevé demoler una parte del cerramiento, concretamente la que se sitúan entre el acceso al recinto de la estación de trenes y la antigua terminal ferroviaria, que es de unos 140 metros y una altura que varía entre los dos y los tres metros.

Mejoras en la línea de trenes Zafra Huelva junio 2019
Mejoras en la línea de trenes Zafra Huelva junio 2019

Este muro que se prevé demoler fue ejecutado con mampostería de piedra, sin embargo el mismo será sustituido por uno completamente nuevo siguiendo el mismo trazado pero construido con elementos prefabricados de hormigón a cara vista. Sin duda esta actuación será muy positiva.

Por otro lado también se procederá a adecuar otro tramo que discurre de manera perimetral por el recinto de la estación de trenes de Calañas, en este caso de una longitud de 70 metros. De esta forma la necesidad de reforzar el muro perimetral del recinto de la terminal ferroviaria quedará subsanada.

La realización de este tipo de mejoras en las líneas ferroviarias es de vital importancia para aumentar la calidad del servicio, algo que a la vez también contribuye a fomentar el uso del tren Huelva Zafra entre otros, entre las personas de la zona. En la actualidad cada vez son más las personas que eligen el tren como su medio de transporte.

El número de usuarios transportados por los diversos servicios ferroviarios no deja de aumentar con el paso del tiempo, y a esto también ha contribuido el precio de los billetes de tren, ya que a día de hoy son mucho más asequibles que hace algunos años, por lo que cada vez más personas los compran.

Desde el pasado 1 de junio los trenes de Media Distancia han cambiado de terminal ferroviaria. En concreto estos servicios ferroviarios han cambiado su estación de trenes a la de Príncipe Pío, aunque este cambio es temporal mientras se desarrollan las obras de mejora de Madrid – Chamartín.

En concreto esta terminal ferroviaria de Madrid – Príncipe Pío se ha convertido en la terminal de los trenes de Media Distancia que unen a diario la ciudad de Madrid con la zona norte de España. Este cambio se produjo el pasado 1 de junio y se mantendrá hasta que den por finalizadas las obras de la terminal de Chamartín.

Entre los servicios ferroviarios que han modificado su estación de trenes se encuentran por ejemplo el tren Madrid Palencia, los trenes Madrid Vitoria Gasteiz o los trenes Madrid Salamanca, entre otros que también han cambiado su salida o llegada a esta terminal ferroviaria temporalmente.

En este sentido hay que destacar que en el caso de la línea de trenes Ávila – El Escorial – Madrid – Ávila no ha sido modificada, por lo que sigue circulando de manera habitual. Esto es posible gracias a que los trenes están compartiendo terminal ferroviaria con el servicio habitual de Cercanías en Madrid – Chamartín.

Trenes de Media Distancia en la estación Príncipe Pío junio 2019
Trenes de Media Distancia en la estación Príncipe Pío junio 2019

Para que la estación de Príncipe Pío pudiera acoger a los trenes de Media Distancia de manera temporal se habilitó un andén provisional en la vía 5 de la terminal ferroviaria. Además también fue necesario realizar trabajos para prolongar el andén de la vía 7 y de esta manera poder albergar trenes de mayor longitud.

Durante este periodo de tiempo que dure el cambio de estación de tren, todos los usuarios de los servicios ferroviarios afectados pueden llegar a la terminal ferroviaria de Chamartín haciendo transbordo con su billete de tren en la estación de Villalba en trenes de Cercanías de la ciudad de Madrid.

A pesar de que no son muchos los trenes de Media Distancia afectados por este cambio, algunos de ellos están bastante demandados, como es el caso de los trenes Madrid San Sebastián o los trenes Madrid Ávila, entre otros servicios ferroviarios que también son utilizados por numerosas personas a diario.

La realización de las obras en la terminal ferroviaria de Madrid – Chamartín es de vital importancia para poder mejorarla. A su finalización la calidad del servicio ferroviario en la zona mejorará considerablemente, algo que sin duda contribuirá a fomentar la utilización del tren entre las personas.

Se van a realizar nuevas inversiones en el tramo de trenes AVE Valencia Castellón de la Plana del Corredor Mediterráneo. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha adjudicado dos contratos para el tramo Valencia – Castellón de la Plana, cuya longitud es de 74 kilómetros aproximadamente.

Uno de los contratos adjudicados hace referencia a las obras de señalización del trayecto de trenes AVE Valencia Castellón de la Plana, mientras que el otro está relacionado con el suministro de traviesas para implantar el tercer carril en la segunda vía de este mismo trayecto ferroviario.

Según las previsiones, los trabajos relativos a las obras de señalización se desarrollarán sin interrumpir el tráfico ferroviario en el tramo Valencia – Castellón de la Plana, el objetivo que se persigue con esto es no afectar a los servicios ferroviarios, sobre todo a aquellos trenes que transportan viajeros por la zona.

Con el desarrollo de estas actuaciones se van a llevar a cabo una gran cantidad de trabajos, entre los que se encuentran la modificación de los enclavamientos electrónicos, la instalación de sistemas de contadores de ejes, cajas terminales y evaluadores, o el montaje y la instalación de accionamientos, cerrojos y comprobadores de aguja, entre otros.

Nuevos contratos en la línea AVE Valencia Castellón junio 2019
Nuevos contratos en la línea AVE Valencia Castellón junio 2019

Por otro lado hace poco tiempo también se adjudicó otro contrato relacionado con las obras de implantación del ancho mixto en el tramo Valencia – Sagunto – Castellón de la Plana. Este contrato contemplaba además todos los trabajos en vía necesarios y la electrificación de este tramo ferroviario.

Cuando finalicen estas obras que están pendientes entre las ciudades de Valencia y Castellón de la Plana ya podrán circular tanto trenes de viajeros como de trenes de mercancías de ambos anchos, sin duda algo muy positivo para la zona y para todos los usuarios de estos servicios ferroviarios.

Además de todo esto destacar que recientemente se adjudicaron otras obras relacionadas con la implantación del tercer carril en la segunda vía del trayecto Valencia – Castellón de la Plana, más concretamente en una de las vías generales del tramo Sagunto – Castellón de la Plana y en vías de apartado Valencia – Sagunto.

No cabe ninguna duda de que todas estas actuaciones serán muy positivas para el tramo de trenes AVE Castellón de la Plana Valencia, que a su vez forma parte del Corredor Mediterráneo. El objetivo que se persigue es mejorar su competitividad para así fomentar más estos desplazamientos.

Se han aprobado nuevas inversiones para los trenes Sagunto Teruel del Corredor Cantábrico – Mediterráneo. El Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha aprobado la adjudicación de un nuevo contrato para la línea ferroviaria Zaragoza – Teruel – Sagunto.

Todas las actuaciones que se han llevado a cabo, se están desarrollando o se van a desarrollar en la línea de trenes Sagunto Teruel se realizan con el objetivo de mejorar las condiciones de esta línea ferroviaria, algo que sin duda contribuirá a fomentar la utilización de la misma entre las personas.

Entre los objetivos que se persiguen al respecto se encuentra el aumento de la capacidad de tráficos, la reducción de los tiempos de viaje tanto para trenes de viajeros como para trenes de mercancías, el aumento de la competitividad de los servicios de carga o el incremento de la velocidad máxima de circulación.

Además de todo esto también se pretende aumentar la eficiencia en el transporte, incorporar trenes eléctricos a la línea ferroviaria, mejorar los parámetros de seguridad, fiabilidad y confort, reducir las incidencias registradas en la línea y hacerla interoperable con los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo.

Más inversiones para los trenes Sagunto Teruel junio 2019
Más inversiones para los trenes Sagunto Teruel junio 2019

A la vez que se realizan las últimas actuaciones que se han adjudicado en esta línea ferroviaria, también se va a proceder a adecuar las estaciones, como por ejemplo la de Navajas, que va a pasar de ser un apeadero a una terminal ferroviaria cuando se instale el nuevo enclavamiento eléctrico y los equipamientos asociados, entre otros.

Todas estas actuaciones forman parte del plan de inversiones previsto para asegurar la competitividad de esta línea ferroviaria, por la que circulan los trenes Teruel Sagunto entre otros. La misma es un eje estratégico del Corredor Cantábrico – Mediterráneo, de ahí la importancia de su correcto funcionamiento.

El principal objetivo que se persigue en la actualidad es mejorar el estado de la infraestructura ferroviaria, para de esta forma poder continuar potenciando este tramo del Corredor Cantábrico – Mediterráneo, tanto en el tráfico de trenes de mercancías como en el tráfico de trenes de viajeros.

En este sentido hay que destacar que en la actualidad cada vez son más las personas que optan por realizar sus desplazamientos utilizando los diversos servicios ferroviarios, y es que viajar en tren ofrece numerosas ventajas más que desplazarse utilizando otros medios de transporte, de ahí que cada vez más personas los elijan como su medio de transporte.

Hasta el 30 de junio la estación de trenes AVE Albacete – Los Llanos acoge una nueva exposición. La muestra “Dinosauros en mi estación” alberga réplicas de dinosaurios que ha cedido el Museo de Paleontología de Castilla La Mancha (MUPA), que se encuentra situado en la ciudad de Cuenca.

De esta forma hasta finales de este mes los viajeros que se desplacen hasta o desde la estación de Albacete – Los Llanos en trenes de Alta Velocidad, como por ejemplo los trenes AVE Madrid Albacete entre otros, podrán aprovechar para disfrutar de esta maravillosa exposición sobre el mundo de los dinosaurios.

En concreto esta muestra está formada por un total de 6 piezas de fibra de vidrio que representan a una especie de dinosaurio concreto que fue encontrado en esta comunidad autónoma, el Concavenator Corcovatus, más conocido en la zona como el “Depredador Jorobado de Cuenca”.

Estas piezas de fibra de vidrio tienen unas dimensiones de 3,50 por 2,60 metros de envergadura, y fueron pintadas por la Escuela de Arte Cruz Novillo de Albacete. Sin duda son la mejor manera de que los visitantes puedan conocer la anatomía de esta especie tan especial para la comunidad autónoma.

Exposición en la estación de trenes AVE de Albacete junio 2019
Exposición en la estación de trenes AVE de Albacete junio 2019

Este dinosaurio es hasta la fecha el más completo que se ha encontrado en toda España, de hecho del mismo se conserva prácticamente todo el esqueleto y en muy buen estado de conservación. Los restos fueron encontrados en el paraje conocido como Las Hoyas, concretamente en un humedal de agua dulce.

No cabe ninguna duda de que esta es una oportunidad única de conocer de primera mano todo sobre esta especie tan concreta, y para ello solamente hay que acercarse a la estación de trenes AVE de Albacete – Los Llanos, donde prestan servicio comercial a diario numerosos servicios ferroviarios.

Entre los mismos destacan por ejemplo los trenes AVE Alicante Albacete o los trenes AVE Cuenca Albacete, entre muchos otros que también circulan hasta y desde esta terminal ferroviaria a diario. La exposición permanecerá en esta estación de trenes de Alta Velocidad hasta el próximo día 30.

Al acoger esta muestra en la estación de trenes AVE de Albacete, la misma podrá llegar a un gran número de personas. Con esto lo que se pretende es que las terminales ferroviarias se conviertan en espacios culturales, y que dejen de ser espacios únicamente de paso, ya que ofrecen infinitas posibilidades.

Los usuarios de trenes AVE se encontraron muy satisfechos con el servicio hasta el mes de abril 2019. La operadora ferroviaria Renfe ha reducido durante los primeros cuatro meses del año un 35% los retrasos de sus servicios ferroviarios, algo sin duda muy positivo para la compañía y para los usuarios de los mismos.

En este sentido hay que destacar además que los indicadores de Alta Velocidad han mejorado considerablemente, reduciendo las incidencias de trenes AVE un 45% y de trenes Avant un 50%, unos datos magníficos. En el resto de servicios ferroviarios también han disminuido las incidencias registradas con respecto al año anterior.

En la actualidad prestan servicio comercial a diario una gran cantidad de trenes de Alta Velocidad, encontrándose entre los más solicitados por los viajeros los trenes AVE Madrid Barcelona y los trenes AVE Madrid Sevilla, entre muchos otros que también registran una alta demanda durante todo el año.

Con respecto a la satisfacción de los clientes de los diversos servicios ferroviarios, hay que señalar que los resultados son estables con respecto a los registrados en el 2018, los cuales hay que destacar que también fueron positivos, y es que viajar en tren y AVE ofrece infinitas ventajas con respecto a otros medios de transporte.

Satisfacción entre los usuarios de trenes AVE hasta abril 2019
Satisfacción entre los usuarios de trenes AVE hasta abril 2019

Los servicios ferroviarios de Alta Velocidad se encuentran entre los mejores valorados durante los primeros cuatro meses del año 2019 por los usuarios, ya que los mismos han obtenido una valoración de 8,20, dato que ha aumentado ligeramente con respecto a los obtenidos en años anteriores.

En este sentido señalar que los viajeros de estos trenes de Alta Velocidad lo que más valoran durante sus desplazamientos es la calma, la ausencia de ruidos durante el trayecto de viaje y los productos de autoservicio de la sala Club. Lo cierto es que estos servicios ferroviarios ofrecen numerosas ventajas.

Por otro lado también es importante recalcar que más del 75% de los viajeros no han valorado otras alternativas de transporte para completar sus desplazamientos, ya que su elección depende de la rapidez, la puntualidad y la comodidad del asiento, aspectos en los que el tren de Alta Velocidad no tiene rival.

A día de hoy cada vez son más las personas que optan por realizar sus desplazamientos utilizando estos servicios ferroviarios de Alta Velocidad, por este motivo los trenes AVE Zaragoza Madrid o trenes AVE Madrid Valencia entre otros, registran unos datos tan altos de ocupación durante todo el año.

El pasado 26 de mayo se restableció el tráfico ferroviario en la línea de trenes Zamora Ourense. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), llevó a cabo unos trabajos muy complejos en esta línea ferroviaria, lo que obligó a cortar el tráfico ferroviario en la zona desde el 8 de mayo.

Los trabajos más complicados fueron los que se desarrollaron en el tramo Taboadela – Ourense, de hecho los mismos obligaron a prolongar el corte del tráfico ferroviario durante dos días más. A la vez también se han realizado otras actuaciones en el resto de la línea convencional Zamora – Ourense.

Otras de las actuaciones de mayor importancia han sido las que se han llevado a cabo en la estación de trenes de Taboadela, que es precisamente el punto de conexión con la nueva plataforma de Alta Velocidad y la línea de trenes Zamora Ourense convencional que actualmente está en servicio comercial.

En el tramo Taboadela – Ourense durante el corte del tráfico ferroviario se ha aprovechado para rebajar la plataforma y aumentar el gálibo vertical, reponer servicios afectados, impermeabilizar los túneles y tratar taludes y drenajes. Este tramo próximamente se electrificará y se implantará ancho de vía estándar.

Restablecidos los trenes Zamora Ourense mayo 2019
Restablecidos los trenes Zamora Ourense mayo 2019

Con respecto a los trabajos desarrollados en la estación de Taboadela, se ha procedido a ampliar la obra de drenaje transversal, a reponer el tablero del paso superior, a demoler el andén, a realizar movimiento de tierras, a sustituir el balasto y traviesas y a construir un murete guardabalasto, además de realizar otras actuaciones.

Por otro lado también hay que destacar que al mismo tiempo que se desarrollaban estas actuaciones, también se han llevado a cabo otras en el túnel de Padronelo y en las estaciones ferroviarias de Puebla de Sanabria y Pedralba de la Pradería, las cuales también contribuirán en la mejora del servicio.

A pesar de que la interrupción del tráfico ferroviario en la línea de tren Ourense Zamora ocasionara molestias, la realización de estas actuaciones era fundamental, y además las mismas han mejorado la calidad del servicio ferroviario en la zona, algo que es muy relevante para todos los usuarios.

 A día de hoy cada vez son más las personas que optan por realizar sus desplazamientos utilizando el tren como su medio de transporte, por este motivo es de vital importancia seguir mejorando la calidad del servicio, para de esta forma fomentar todavía más entre las personas este tipo de desplazamientos.