Más frecuencias de trenes AVE Madrid Andalucía en 2021

Más frecuencias de trenes AVE Madrid Andalucía en 2021

Ante la liberalización del sector, se propone multiplicar las frecuencias de trenes AVE Madrid Córdoba. En concreto la operadora ferroviaria Renfe, quiere aumentar las frecuencias de los trenes de Alta Velocidad que unen la capital española con Andalucía, además de las de otros corredores ferroviarios.

La liberalización del sector será una realidad en el año 2021, y para este momento es para el que se ha presentado esta oferta. La idea es multiplicar las frecuencias de los trenes de Alta Velocidad en los corredores ferroviarios principales, entre los que se encuentra el que une Madrid y Andalucía.

En la propuesta lo que se recoge es que en este corredor ferroviario se pasaría de 27 frecuencias de trenes AVE a un total de 40. El mismo pasa por la ciudad de Córdoba, pero luego se bifurca hasta las otras capitales andaluzas, entre las que se encuentran Málaga, Granada y Sevilla.

Pero esta oferta no solamente afecta al corredor ferroviario de Córdoba, aunque sí que es el que mayor crecimiento experimentaría, ya que también se propone el aumento de frecuencias en los corredores por los que circulan los trenes AVE Madrid Barcelona, los trenes AVE Madrid Alicante, trenes AVE Madrid Valencia y trenes AVE Madrid Castellón de la Plana.

Más frecuencias de trenes AVE Madrid Andalucía en 2021
Más frecuencias de trenes AVE Madrid Andalucía en 2021

En estos casos la oferta pasaría de 29 frecuencias en el corredor Madrid – Barcelona y 23 frecuencias en el Madrid – Levante, a 32 frecuencias en cada uno de ellos. No cabe ninguna duda de que esto mejoraría en gran medida las comunicaciones entre estos destinos, además de que facilitaría mucho más los desplazamientos.

Al respecto hay que destacar que a día de hoy la compañía ferroviaria ofrece un total de 79 frecuencias por día y sentido de circulación. El objetivo que persigue la misma es incrementar esta oferta en un 31%, lo que le permitiría llegar a 104 frecuencias diarias por sentido en el año 2021.

Por otro lado la operadora ferroviaria también pretende introducir de cara a la liberalización otras novedades, entre las que se encuentra el nuevo AVE de bajo coste, el cual podría lanzarse a finales del próximo año. El mismo se caracteriza por contar con menos personal y aumentar los kilómetros recorridos por jornada.

Sin duda todas estas medidas serán muy positivas, ya que a día de hoy los trenes de Alta Velocidad se encuentran entre los medios de transporte más utilizados por los viajeros, ya que los mismos les ofrecen numerosas ventajas a la hora de desplazarse, como comodidad, rapidez y puntualidad.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.