Archives for marzo 2020 | Noticias sobre trenes, billetes de tren y Ave baratos - Page 9

Archivos Mensuales: marzo 2020

Recientemente se adjudicó el suministro de balasto para renovar el tramo de tren Monfragüe Plasencia. Este tramo forma parte de la línea ferroviaria Madrid – Extremadura, y posee una longitud total de 17 kilómetros, los cuales discurren de manera íntegra por la provincia de Cáceres.

El contrato ya ha sido adjudicado, y el mismo contempla tanto el suministro como el transporte de balasto para renovar dicho tramo ferroviario y las estaciones de trenes de Monfragüe y Plasencia, ambas ubicadas en la línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid – Extremadura.

El importe de adjudicación de esta actuación asciende a 1.451.056 euros, y la misma supone el suministro y el transporte de 95.000 toneladas de balasto aproximadamente. Dentro de los trabajos se ha incluido la extracción de la piedra, la fabricación del balasto, la preparación de las zonas de almacenamiento, el almacenamiento temporal y el transporte hasta el destino.

Con la renovación de este tramo ferroviario y las estaciones de trenes de Monfragüe y Plasencia, será posible mejorar la comunicación entre los tramos ferroviarios de Alta Velocidad que se pondrán en servicio en un futuro y la línea de trenes Madrid Monfragüe desde el triángulo de Plasencia.

Renovación 2020 del tramo de trenes Monfragüe Plasencia
Renovación 2020 del tramo de trenes Monfragüe Plasencia

Con respecto al mencionado triángulo, hay que destacar que está configurado por varias vías que parten del tramo de trenes Monfragüe Plasencia y articula la conexión ferroviaria de trenes Madrid Monfragüe, trenes Plasencia Cáceres, trenes Cáceres Mérida y trenes Mérida Badajoz.

Los trabajos que se han adjudicado están centrados especialmente en renovar por completo las vías, es decir, el balasto, el carril y las traviesas de todo el trayecto de trenes Plasencia Monfragüe, incluyendo las dos estaciones ferroviarias. Sin duda esta actuación será muy relevante y positiva para la zona.

Por otro lado las actuaciones también están centradas en modificar dos cabeceras de la estación de trenes de Monfragüe, para de esta forma poder dar prioridad al triángulo de Plasencia en el sentido de los trenes Madrid Plasencia, y a su vez permitir realizar paradas en la terminal ferroviaria de Monfragüe de las circulaciones hacía o desde Madrid.

No cabe ninguna duda de que estas obras para renovar el tramo ferroviario entre Monfragüe y Plasencia y las dos terminales ferroviarias, serán muy positivas. Además gracias a las mismas aumentará la calidad del servicio ferroviario, algo que permitirá fomentar todavía más la utilización del tren como medio de transporte entre las personas de la zona.

Recientemente se anunciaron obras para suprimir los pasos a nivel de los trenes de Gomecello. Hace años que se esperaba esta noticia, ya que su supresión fue planteada por primera vez en 2013, aunque se ha tenido que esperar hasta ahora para que finalmente se lleven a cabo estas obras tan relevantes.

En Salamanca esta es una de las actuaciones ferroviarias más esperadas, ya que estos dos pasos a nivel que se van a suprimir están señalizados desde hace tiempo como puntos peligrosos. No cabe ninguna duda de que las obras de supresión serán muy positivas para la zona y el servicio ferroviario en general.

En la actualidad son muchos los servicios ferroviarios que circulan hasta y desde Gomecello a diario, entre los que se encuentran por ejemplo los trenes Salamanca Gomecello, los trenes Campillo Gomecello y los trenes Cantalapiedra Gomecello, entre muchos otros que también prestan servicio comercial en la zona.

El presupuesto que se ha destinado a este proyecto asciende a un total de 5.748.380 euros, y se prevé que las obras ocupen todo 2020 y prácticamente casi todo 2021 si se cumplen los plazos previstos, ya que se ha establecido un plazo de actuación de 22 meses, aunque esto podría variar.

Obras para suprimir pasos a nivel de los trenes de Gomecello 2020
Obras para suprimir pasos a nivel de los trenes de Gomecello 2020

Concretamente la firma del contrato para suprimir estas obras se produjo el 30 de diciembre de 2019, justamente dos meses después de que se adjudicara el contrato, trámite que se tardó en realizar casi un año. Sin lugar a dudas la supresión de estos pasos a nivel será muy positiva para la zona.

En cuanto a las obras de supresión que se van a llevar a cabo es preciso destacar que el primero de los pasos a nivel se encuentra situado a medio kilómetro del pueblo, y para suprimirlo se construirá un paso elevado, mientras que en el caso del segundo se ha optado por suprimirlo con un paso inferior.

No cabe ninguna duda de que con estas obras de supresión el servicio ferroviario en la zona mejorará considerablemente, ya que al eliminar dos puntos peligrosos para el mismo, aumentará su calidad, un factor que los viajeros valoran mucho y que contribuirá a fomentar los desplazamientos en tren en la zona.

Entre los servicios ferroviarios que circulan a diario hasta y desde Gomecello se encuentran los trenes Dueñas Gomecello, los trenes El Carpio Gomecello y los trenes El Pedroso de la Armuña Gomecello, entre muchos otros que también prestan servicio comercial cada día por esta misma zona.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los usuarios de trenes AVE subieron en 2019. En concreto el número de viajeros que optó por viajar en trenes de Alta Velocidad para desplazarse por el interior de España, aumentó un 4,9% con respecto a los datos registrados un año antes.

Concretamente fueron 34,5 millones de viajeros los que eligieron los trenes de Larga Distancia para realizar sus desplazamientos durante el año pasado. Al respecto hay que destacar que 22,3 millones de usuarios eligieron los trenes de Alta Velocidad, como los AVE Madrid Barcelona entre otros, para viajar.

En general los datos relativos al transporte ferroviario fueron muy positivos en 2019, ya que fue utilizado por más de 636 millones de usuarios, cifra que evidencia un crecimiento del 1,7% con respecto a los datos de 2018. Dentro de esta cifra se encuentran los usuarios de cercanías, de trenes de Media Distancia y trenes de Larga Distancia.

Al respecto es preciso señalar que 568 millones de usuarios corresponden a cercanías, 33,2 millones a trenes de Media Distancia, cuyo crecimiento se ha situado en el 1,1% con respecto a 2018, y 34,5 millones a trenes de Larga Distancia, alcanzando un crecimiento del 2,7% con respecto al año anterior.

En 2019 los usuarios de trenes AVE siguieron aumentando
En 2019 los usuarios de trenes AVE siguieron aumentando

Los datos evidencian que cada vez son más las personas que optan por realizar sus desplazamientos utilizando los diversos servicios ferroviarios, aunque destaca el aumento de los viajeros transportados por los trenes de Alta Velocidad, que se han convertido en los servicios más demandados.

Lo cierto es que este aumento de los viajeros de trenes de Alta Velocidad no es de extrañar, ya que estos servicios ferroviarios ofrecen numerosas ventajas con respecto a otros medios de transporte, de ahí que cada vez sean más las personas que los eligen para realizar sus viajes por ocio o motivos profesionales.

En la actualidad los trenes de Alta Velocidad permiten realizar tanto viajes nacionales como viajes internacionales, utilizando por ejemplo los trenes AVE Barcelona París, entre otros. Y además con el paso del tiempo los billetes para viajar en ellos son más baratos, por lo que son asequibles para cualquier persona.

Además de permitir completar grandes distancias en muy poco tiempo de una forma muy cómoda y viajar al mejor precio, los trenes de Alta Velocidad también se caracterizan por poseer una elevada puntualidad, un factor que resulta de vital importancia para una gran cantidad de personas.

Santander es una ciudad que posee una gran belleza, compruébalo viajando hasta ella en trenes baratos. Aprovecha tus próximos días libres del mes para hacer una escapada barata a este destino, en la web Trenes.com puedes comprar los billetes más baratos para viajar en los trenes Madrid Santander.

Cuando el tren llegue a la estación de Santander, ya podrás comenzar a disfrutar de este destino, y es que la terminal se ubica muy cerca del casco antiguo de la ciudad. Otra alternativa en caso de que sea sábado, es aprovechar para visitar el Mercado de la Esperanza, el mejor lugar para adquirir productos típicos.

Tanto si visitas el mercado como si no, el recorrido por este destino puede dar comienzo en la Plaza del Ayuntamiento. Además de contemplar el edificio consistorial, un poco más adelante podrás conocer la Catedral de Santa María de la Asunción, una catedral que en orígenes era la principal parroquia de la ciudad.

En la zona del casco antiguo llama especialmente la atención la modernidad de los edificios, y es que el mismo fue arrasado al completo por un incendio en el año 1941, de ahí que los mismos luzcan renovados. Algunos edificios de la zona que no te debes perder son el Palacio de Correos o el Banco de España.

Trenes baratos a Santander este mes de marzo 2020
Trenes baratos a Santander este mes de marzo 2020

Tras conocer esta zona, una buena alternativa es dar un paseo por el puerto, algunos de los espacios que te sorprenderán son el Muelle de la Monja, que es donde se encuentra la Grúa de Piedra, o el Palacete del Embarcadero, entre muchos otros lugares que desde luego también llamarán tu atención.

La jornada puede finalizar en la Playa del Sardinero, situada justo frente al Gran Casino de su mismo nombre. Lo cierto es que esta zona es de lo más emblemática, y si se quiere pasear un poco más por ella, siempre se puede alargar el paseo hasta el Faro del Cabo Mayor, si tienes la oportunidad no te lo pierdas.

Visitar la Península de la Magdalena es casi obligatorio, por eso el segundo día puede comenzar visitando esta zona. Aquí podrás contemplar numerosos atractivos, pero sin duda el más llamativo es el mini zoo al aire libre donde hay focas, leones marinos y pingüinos, lo cierto es que es una maravilla.

Por supuesto hay muchos otros lugares para visitar en este destino, pero esto ya dependerá del tiempo libre del que se disponga y de los gustos de cada uno. No te lo pienses más y disfruta de tus próximos días libres del mes haciendo una escapada barata a este destino, en la web Trenes.com puedes comprar los billetes más baratos para viajar en los trenes Alicante Santander.

Los viajeros de los trenes AVE Sevilla Málaga con parada en Córdoba se incrementaron en 2019. En concreto estos servicios ferroviarios de Alta Velocidad fueron utilizados por un millón de usuarios a lo largo del año pasado, cifra que evidencia un crecimiento del 2% con respecto a los datos registrados en 2018.

Este servicio de lanzaderas de Alta Velocidad de Andalucía que se encarga de unir las capitales de Sevilla, Córdoba y Málaga, lleva 15 años en servicio. A lo largo de los mismos ha sido utilizado por más de 13 millones de usuarios, sin duda unos datos muy relevantes y positivos para el mismo.

Al respecto hay que destacar que este servicio se ha ampliado recientemente, concretamente el pasado 16 de febrero, momento en el que el servicio llegó a la ciudad de Granada. Los datos relativos al último año en servicio de los mismos son muy positivos, ya que en 2019 se contabilizaron 1.010.000 viajeros.

De esta forma se puede afirmar que este servicio ha crecido un 1,9% con respecto al mismo periodo de tiempo pero del año anterior, y que durante el último año se han incorporado 19.000 usuarios nuevos. No cabe ninguna duda de que este servicio tiene una gran acogida entre los viajeros.

Más usuarios en los AVE Sevilla Córdoba Málaga en 2019
Más usuarios en los AVE Sevilla Córdoba Málaga en 2019

Es preciso destacar que más de la mitad del total de viajeros, que son unos 504.000 usuarios, utilizaron los trenes AVE Sevilla Córdoba en cualquiera de los dos sentidos de circulación. Por otro lado hay que destacar que los trenes AVE Málaga Sevilla y Córdoba superaron el 20% del volumen de viajeros.

En cuanto al 10% de viajeros restantes, que serían unos 100.000 usuarios aproximadamente, utilizaron estos trenes de Alta Velocidad para realizar trayectos entre estaciones de trenes AVE intermedias, como por ejemplo las de Puente Genil Herrera o la de Antequera Santa Ana, entre otras.

Los Avant son trenes de Media Distancia que son capaces de circular por vías de Alta Velocidad, por este motivo los mismos ofrecen unos tiempos de viaje muy competitivos entre las capitales andaluzas, lo que los convierte en una de las mejores alternativas a la hora de viajar entre ellas.

Además hay que destacar que su puntualidad es muy elevada, de hecho el último año superaron el 94%, unos datos muy positivos. En cuanto a tiempos de viaje, el trayecto AVE Sevilla Málaga dura 1 hora y 55 minutos, mientras que el del AVE Córdoba Málaga es de 1 hora y 5 minutos, y el del AVE Sevilla Córdoba de 45 minutos.

El pasado mes de febrero se incrementaron considerablemente los trenes AVE en la ciudad de Córdoba. En concreto esto ocurrió a partir del día 16 de este mes, ya que fue cuando entraron en servicio los ocho nuevos servicios ferroviarios Sevilla – Granada, y todos ellos tienen parada en la ciudad de Córdoba.

Gracias a estos nuevos servicios Avant que unen de manera directa las capitales andaluzas a través de Alta Velocidad, es posible realizar numerosos desplazamientos desde y hasta la ciudad de Córdoba. Un buen ejemplo de esto son los trenes AVE Córdoba Granada, que permiten viajar entre estos destinos en 1 hora y 50 minutos.

Algo similar ocurre con la ciudad de Sevilla, y es que con la puesta en funcionamiento de los Avant a Granada, las conexiones directas por Alta Velocidad con la ciudad se han incrementado a 22 en días laborales y a 16 durante los fines de semana, sin duda algo muy positivo para la misma.

El primer tren AVE Sevilla Córdoba efectúa su salida a las 06:50 horas en ambos sentidos de circulación entre semana, mientras que el fin de semana efectúa su salida más tarde. En cuanto a las últimas circulaciones, entre semana el último tren AVE Sevilla Córdoba sale a las 21:35 horas, y en el sentido inverso a las 22:20, el fin de semana los horarios varían.

Más trenes AVE en Córdoba desde febrero 2020
Más trenes AVE en Córdoba desde febrero 2020

En cuanto a los enlaces de trenes Avant con la ciudad de Málaga no han cambiado con la puesta en funcionamiento de los nuevos servicios. En la actualidad se ofrecen 12 circulaciones en las jornadas laborables y 8 durante los fines de semana, el viaje en AVE Córdoba Málaga tiene una duración de 1 hora y 5 minutos.

Los que si se han visto reforzados con el nuevo servicio han sido los enlaces a Antequera, ya que las circulaciones se han elevado a 20 durante las jornadas laborables y a 16 durante los fines de semana. El mayor atractivo de este municipio son sin lugar a dudas los Dólmenes, que están declarados Patrimonio de la Humanidad.

De la misma manera los enlaces de AVE Córdoba Puente Genil Herrera también se han incrementado con la puesta en servicio de los nuevos Avant. Durante las jornadas laborables pasan a ofrecerse 20 circulaciones, 10 por cada uno de los sentidos de circulación, y en fin de semana son un total de 16.

Como se puede comprobar desde el pasado mes de febrero, más concretamente desde el día 16 del mismo, los trenes de Alta Velocidad hasta y desde la ciudad de Córdoba se han incrementado considerablemente, así como los enlaces a otras ciudades y municipios de la zona, algo muy positivo para la misma.

El servicio de trenes Osuna Pedrera se restablecerá por la nueva variante de Aguadulce, según las últimas informaciones. Al respecto hay que destacar que el trazado nuevo ya está listo para permitir el tráfico, solamente falta el acuerdo en el que se establezcan los mecanismos de cambio de titularidad de la plataforma.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), junto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), han llevado a cabo diversos trabajos para restablecer el servicio ferroviario entre Osuna y Pedrera, el cual quedó suspendido como consecuencia de las lluvias torrenciales que se produjeron en octubre de 2018.

Durante este tiempo se han ido siguiendo diversos pasos para reponer esta conexión ferroviaria construyendo una variante, la cual se ha denominado Aguadulce. A través de la misma será posible restablecer el servicio de los trenes Pedrera Osuna, sin duda algo muy positivo para el servicio de la zona.

Con la misma, además de mejorar la línea, se ha incrementado su seguridad, puesto que se han eliminado hasta 7 pasos a nivel que se encontraban en el antiguo trazado. Por otro lado con esta variante también se han aprovechado algunos terrenos que se encontraban en desuso hasta la fecha.

Restablecen el servicio de trenes Osuna Pedrera 2020
Restablecen el servicio de trenes Osuna Pedrera 2020

La inversión para realizar estas obras para restablecer el servicio de trenes Pedrera Osuna ha ascendido a 10,3 millones de euros. Las mismas finalizaron en el mes de marzo del año pasado, y posteriormente comenzó el proceso para trabajar en una variación de titularidad de la plataforma.

Al respecto hay que mencionar que se trata de un caso excepcional, puesto que se ha integrado en la Red Ferroviaria de Interés General del Estado un tramo de plataforma que ha sido construido por otra Administración diferente al Estado, por lo que es necesario que los terrenos pasen a ser titularidad de Adif.

Únicamente de esta forma el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias podrá administrar el tramo ferroviario, ya que es la única manera de que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria autorice su puesta en funcionamiento y realice la supervisión de seguridad en el tramo mencionado.

El objetivo principal que se persigue actualmente es resolver estas dificultades jurídicas para cumplir tanto los requisitos legales que exige la normativa estatal, como los que exige la autonómica. Por el momento las propuestas no se han aceptado, por lo que la reapertura del tráfico ferroviario entre Osuna y Pedrera no se ha producido todavía, aunque se prevé que se produzca en breve.