Visita las calles de la ciudad medieval de Lérida viajando en Ave

Visita las calles de la ciudad medieval de Lérida viajando en Ave

Te queremos proponer una escapada de fin de semana en trenes Ave a la ciudad de Lérida para que puedas hacer la ruta turística por las calles de la ciudad medieval de esta localidad. Este itinerario es una experiencia gratificante para todas aquellas personas interesadas en los monumentos y arte de esta ciudad catalana. El punto de salida está en la Puerta Iglesia románica de Sant Martí y se empieza viendo esta iglesia, uno de los edificios románicos más emblemáticos de la ciudad, fue edificado en el siglo XIII. Después llega hasta La Panera, un viejo pósito que es una construcción de estilo románico y gótico de los siglos XIV y XV y que actualmente acoge el Centro de Arte la Panera.

Aprovecha los días de fiesta del Puente del Pilar para viajar en Ave a Lérida y haz esta interesante ruta. En la web Trenes.com tienes los billetes más baratos para viajar en el Ave Barcelona Lérida.

Después, la ruta sigue por la Plana de los gramáticos, un espacio que estaba formado por diferentes edificios que conformaban las escuelas del Estudi General, edificios que originalmente habían sido antiguos almacenes. Tras esto, la calle de Cavallers que va desde la calle Mayor hasta la plaza de la Cadena. Y después la plaza Ereta, en la que el paso de los siglos dejó su huella, es un receso de paz entre los pueblos que han convivido bajo unos mismos muros, cristianos, sarrainos y judíos. Continuamos por la Iglesia de Sant Llorenç que es de origen románico con ampliaciones góticas, y el segundo templo en importancia de la ciudad después de la Seu Vella.

Visita las calles de la ciudad medieval de Lérida viajando en Ave

Visita las calles de la ciudad medieval de Lérida viajando en Ave

Disfruta de una escapada de fin de semana viajando en trenes Ave a la ciudad de Lérida. En la web Trenes.com tienes los billetes más baratos para viajar en el Ave Zaragoza Lérida.

El itinerario continúa por el pósito viejo, un espacio asociado precisamente con el mundo del mercado y que aparece en los libros becerros del 1350 y 1382. Tras esto iremos al antiguo Hospital de Santa María, de construcción gótica civil de los siglos XV y XVI, tiene una estructura sencilla y también unas equilibradas proporciones. Continuamos por la Capilla del Peu del Romeu dedicada a San Jaume y que fue levantada en el siglo XV, este es uno de los puntos de parada de la romería de San Jaume que se celebra en la ciudad. Y concluimos la ruta con el Palacio de la Paeria, nombre con el que se denomina al Ayuntamiento de Lérida, que fue construido en el siglo XIII.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.