Haz esta ruta de Santa Teresa por Castilla y León viajando en tren

Queremos proponerte esta ruta para que conozcas mejor los pasos que siguió Santa Teresa de Jesús, y conmemores así el quinto centenario del nacimiento de la santa viajando en tren por Castilla y León. Comenzamos nuestra ruta en Ávila, donde está su casa natal que ha sido convertida hoy en iglesia. Aquí encontrarás imágenes del escultor Gregorio Fernández sobre la santa que sobresale del resto como es la de Santa Teresa entre la Virgen, San José y Elías, expuesta en el retablo del altar mayor. Después iremos al convento de Santa María de Gracia de estilo gótico, lugar donde su padre la llevó de adolescente cuando murió su madre. De allí a la capilla de Mosén Rubí, que muestra el contexto social, religioso y cultural en el que vivió.

Disfruta recorriendo los pasos que dio Santa Teresa en su vida viajando en tren a la ciudad de Ávila. En la web Trenes.com vas a poder comprar los billetes más baratos para viajar en el tren Madrid Ávila.

Después, el convento de clausura de la Encarnación profesó junto con 150 monjas y 80 seglares y vivió durante 30 años. Aquí podrás ver la portería, los locutorios primitivos, el confesionario de san Juan de la Cruz, la celda de la santa, etc. En este convento escribió el Libro de la vida, denunciado sin éxito ante la Inquisición por la princesa de Éboli. Después se fue a fundar el primer convento del Carmelo descalzo, el de San José. A este santo encomendó todos los conventos. Sobre su celda, donde tuvo lugar el encuentro más íntimo con Jesús, se edifica la capilla de la Transverberación, en recuerdo de las gracias místicas recibidas.

Haz esta ruta de Santa Teresa por Castilla y León viajando en tren

Haz esta ruta de Santa Teresa por Castilla y León viajando en tren

Aprovecha tus próximos días libres para seguir los pasos que dio Santa Teresa en su vida viajando en tren a la ciudad de Salamanca. En Trenes.com vas a encontrar los billetes más baratos para viajar en el tren Madrid Salamanca.

Tras esto, a 20 kilómetros de la ciudad universitaria de Salamanca se localiza Alba de Tormes, donde Teresa de Jesús murió en el año 1582. Este es un lugar histórico importante para el gran duque de Alba, hay que ver los frescos de la torre del homenaje del castillo de Alba. Este sitio es la meta de la peregrinación de quienes se consideran sus admiradores como Juan Pablo II. En abril de 1614 fue canonizada, y declarada patrona de España tras Santiago apóstol. Disfruta de esta ruta por los lugares en los que Santa Teresa paso su niñez y juventud y visite los conventos en los que esta santa vivió.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.