Disfruta de estos monasterios valencianos viajando en trenes AVE
Hoy vamos a hablarte sobre algunos monasterios que vas a poder ver en la Comunidad Valenciana, para que hagas un viaje barato en AVE a Valencia. Y es que esta comunidad alberga vestigios de un pasado medieval que se revelan al visitante en forma de monasterios con historia, singular belleza arquitectónica y reliquias artÃsticas. Los claustros, de gran diversidad estilÃstica, se funden con parajes agrestes y tranquilas rutas de senderismo creando un original itinerario cultural. Y es que puedes disfrutar de religión, historia, naturaleza y arquitectura en la ruta que atraviesa los monasterios de Nuestra Señora de la Murta, Santa MarÃa de Aguas Vivas y Santa MarÃa de la Valldigna. Construcciones constituyen un reclamo turÃstico de gran valor histórico y artÃstico.
Disfruta de estos monasterios valencianos haciendo un viaje barato en trenes AVE. En la web Trenes.com vas a encontrar los billetes más baratos para viajar en el AVE Sevilla Valencia.
Comenzaremos hablando del monasterio de Santa MarÃa de la Valldigna en Simat de la Valldigna, que fue fundado por Jaume II en el año 1298 para la orden cisterciense. La arquitectura responde a distintas etapas constructivas, la del siglo XIV, de estilo gótico, y las producidas tras los terremotos de 1396 y 1644, momento en que se procedió a una renovación, con nuevas dependencias barrocas. Seguiremos hablando del monasterio de Nuestra Señora de la Murta, situado en Alzira, un cenobio de la orden de los jerónimos que data del siglo XIV. Las ruinas de este monasterio, Bien de Interés Cultural desde 2002, regalan un viaje a la Edad Media en el que la historia se funde con la belleza arquitectónica.

Disfruta de estos monasterios valencianos viajando en trenes AVE
Aprovecha los próximos dÃas libres para ver estos monasterios de la Comunidad Valenciana viajando en AVE. En la web Trenes.com tienes los billetes más baratos para viajar en el AVE Madrid Valencia.
Resulta interesante adentrarse en la iglesia de este monasterio y merece la pena ver también la Torre de las Palomas, una construcción de arquitectura militar, al igual que el portal renacentista. Por último te recomendamos que veas el monasterio de Santa MarÃa de Aguas Vivas situado en el valle que lleva el mismo nombre. Este es un monasterio agustino catalogado Bien de Interés Cultural desde el año 2007. Está integrado en pleno paraje natural, este espacio da testimonio de la historia de aquella época. Durante la visita al monasterio, que custodiaba la imagen de Nuestra Señora de Aguas Vivas hasta su desamortización en 1835, los turistas pueden contemplar el claustro de 1597, con tramos cubiertos de bóveda de aristas y decoración interior de estilo barroco.