Conoce los puentes romanos y medievales más bonitos de España viajando en tren

Hoy vamos a hablarte de algunos de los puentes romanos y medievales más impresionantes y bonitos de España para que los conozcas haciendo un viaje barato en tren. Y es que estos puentes son maravillas con mucha historia que han sobrevivido al paso del tiempo y de las guerras. Los romanos fueron los primeros que se tomaron en serio lo de construir puentes y muchos han seguido utilizándose hasta nuestros días como carreteras y solo en el último siglo los han hecho peatonales. Otros de romanos ya no conservan nada más que el nombre, ya que en realidad son medievales y románicos. Empezaremos hablando del de Mérida que es Monumento Nacional y data del siglo I.

Disfruta de una escapada barata en tren para ver estos increíbles puentes romanos y medievales. En Trenes.com vas a encontrar los billetes más baratos para viajar en el tren Madrid Mérida.

Este Puente Romano de Mérida el más largo de la antigüedad, conserva 60 arcos, mide 792 metros y tiene 12 metros de altura sobre el Guadiana. Seguiremos hablando del que encontrarás en Alcántara, en la provincia de Cáceres, que es de comienzos del siglo II. Ha estado en funcionamiento dos mil años, tiene seis arcos y, en la mitad, el llamado Arco de Trajano, que es a quien está dedicado el puente. A la entrada, un templete romano con una inscripción que dice “Este puente durará mientras dure el mundo”. Seguimos por el Puente del Bibey, en Puebla de Trives, en la provincia de Ourense. Este puente romano fue declarado Monumento Histórico Artístico y se construyó a comienzos del siglo II, aunque fue restaurado en el siglo XIX.

Conoce los puentes romanos y medievales más bonitos de España viajando en tren

Conoce los puentes romanos y medievales más bonitos de España viajando en tren

Aprovecha tus días libres para hacer un viaje en tren por España. En la página web Trenes.cm vas a encontrar los billetes más baratos para viajar en el tren Madrid Salamanca.

El Puente del Bibey tiene tres arcos y 22 metros de altura, y es el puente romano mejor conservado de Galicia, que todavía sigue en uso. Continuaremos ahora por Salamanca con su puente que fue declarado Monumento Histórico Artístico y data del siglo I. El puente es de piedra y tiene 26 arcos aunque de la primitiva construcción romana solo quedan 15 de ellos en la margen derecha. El puente ha tenido que ser restaurado varias veces, debido principalmente a las riadas. Desde el año 1913 es solo peatonal, además forma parte de la Vía de la Plata, una de las tres calzadas romanas que enlazaban Emérita Augusta, Mérida, con Cesar Augusta, Zaragoza, y con Astorga por la Vía de la Plata.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.