Conoce Badajoz haciendo un viaje barato en tren
En este artÃculo vamos a hablarte sobre la ciudad de Badajoz para que hagas un viaje barato en tren durante este mes de noviembre y conozcas esta localidad de Extremadura. Se encuentra cerca de la frontera con Portugal y forma parte de la comarca de Los BaldÃos. El territorio que ocupa actualmente Badajoz ha sido testigo del paso de muchas culturas, aunque la ciudad que es hoy en dÃa fue fundada en el año 875. La parte más antigua de la ciudad está en la zona de la Alcazaba árabe que se levanta sobre el Cerro de la Muela. Esta Alcazaba de Badajoz, declarada Monumento Histórico ArtÃstico, es un recinto oval amurallado que se adaptó a la forma del cerro y cuenta con la estructura defensiva tÃpica de la época.
Aprovecha tus próximos dÃas libres de noviembre para hacer un viaje en tren a la ciudad de Badajoz. En la web trenes.com vas a encontrar los billetes más baratos para viajar en el tren Cáceres Badajoz.
La alzaba está considerada una de las más importantes de España por sus dimensiones y por el buen estado de conservación. En el interior de la fortaleza se encuentra el Palacio de los Condes de la Roca, del siglo XVI. Cerca de la alcazaba, en la Plaza de San José encontraremos el Convento de las Madres Adoratrices, de estilo neogótico, construido a principios del siglo XX. Por otro lado, la Plaza Alta forma parte del alma de Badajoz y ha resurgido de sus cenizas tras un perÃodo de abandono. Desde la Plaza Alta podemos bajar dando un paseo hacia la zona centro, la parte comercial de Badajoz.

Conoce Badajoz haciendo un viaje barato en tren
Disfruta de esta ciudad y de su patrimonio haciendo un viaje en tren. En la página web Trenes.com vas a poder encontrar los billetes más baratos para viajar en el tren Madrid Badajoz.
Puedes seguir tu camino por Badajoz por la Plaza de Santa MarÃa, en la que se encuentra el Museo de la Ciudad de Badajoz y la Iglesia de San AgustÃn, que es del siglo XV. Esta iglesia está en la calle San Pedro de Alcántara, en la que también encontraremos dos edificios representativos de la ciudad la Ermita de la Soledad y La Giraldilla, o la Giralda de Badajoz. La primera es de mediados del siglo XVII aunque tras la Guerra de la Independencia y por su mal estado se aconsejó su demolición y la construcción de la nueva ermita, cuya capilla se inaugura en 1935. En la ermita se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, que es la patrona de la ciudad de Badajoz.