El AVE Madrid Barcelona es la primera opción en 2019

El AVE Madrid Barcelona es la primera opción en 2019

Desde la llegada de los trenes AVE Madrid Barcelona, el puente aéreo ha perdido buena parte del tráfico. En concreto desde el año 2008, que es cuando empezaron a operar estos trenes de Alta Velocidad, el puente aéreo entre estas dos ciudades españolas, ha perdido la mitad de su tráfico, convirtiendo al AVE en la primera opción para viajar entre estos destinos.

Son en torno a 620 kilómetros los que separan a las ciudades de Madrid y Barcelona, un trayecto que en el transporte aéreo se considera corto. A día de hoy en muchos países europeos ya se está estudiando la posibilidad de limitar este tipo de vuelos, puesto que los trenes AVE son una buena opción para realizarlos.

En concreto se habla de limitar los vuelos de menos de 750 kilómetros, ya que de esta forma se podría reducir considerablemente la contaminación. No hay que olvidar que los servicios ferroviarios de Alta Velocidad contaminan mucho menos, y son una gran alternativa en lo que a tiempo se refiere.

En el caso del trayecto entre Madrid y Barcelona, las personas ya han decidido, y es que desde que los trenes AVE Barcelona Madrid comenzaron a operar en esta ruta, el número de viajeros transportados por los mismos no ha dejado de incrementarse, por lo que está clara cuál es la primera opción de los usuarios.

El AVE Madrid Barcelona es la primera opción en 2019
El AVE Madrid Barcelona es la primera opción en 2019

Concretamente desde que los trenes AVE Barcelona Madrid comenzaron a prestar servicio comercial en el año 2008, el puente aéreo ha perdido el 50% del tráfico aproximadamente. Antes de la llegada de estos servicios ferroviarios, el avión transportaba 4,9 millones de pasajeros anuales, mientras que en 2018 no llegó a los 2 millones y medio.

En cuanto a los trenes de Alta Velocidad que unen a diario las ciudades de Madrid y Barcelona, comenzaron a operar esta ruta en 2008, momento en el que registraron 2 millones de viajeros transportados. El año pasado la cifra alcanzó los 4,3 millones de usuarios transportados, marcando su récord.

Precisamente por este motivo a día de hoy la cantidad de aerolíneas que cubren este trayecto se ha reducido considerablemente. Por el contrario, en la actualidad son una media de 20 trenes de Alta Velocidad diarios los que circulan en ambas direcciones, ya que su demanda es muy elevada.

Pero no solamente en la relación Madrid – Barcelona la Alta Velocidad es la primera alternativa, ya que otros trayectos, como por ejemplo los de los trenes AVE Madrid Sevilla o trenes AVE Madrid Málaga, entre otros, también cuentan con una demanda muy elevada a lo largo de todo el año.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.